El viernes 20 de junio finalizó la exposición de Capital Reform, una exposición del COAM que ha reunido a diez jóvenes estudios madrileños comprometidos con la mejora del espacio doméstico. Una muestra sobre cómo la pequeña escala transforma la ciudad desde dentro.
Gracias a los Capital Reform por contar con nosotras, ¡estamos encantadas de haber podido participar!
El viernes 13 de junio, idealista publicó una entrevista a nuestra directora Natalia Matesanz. Podéis encontrar la noticia haciendo click en el apartado de «En la casa del arquitecto«, o en su canal de YouTube.
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la revista Never Too Small por mencionarnos en su primera edición de NTS Magazine. Es un honor que #UPHouse forme parte de este proyecto tan inspirador. ¡Gracias por el reconocimiento!
El pasado miércoles 12 de marzo Natalia participó, junto con compañeras profesoras arquitectas, en la conferencia «Diálogos de Arquitectura», donde se discutieron temas clave como la trayectoria profesional de las arquitectas, los retos que enfrentan y las experiencias que han superado. Además, se reflexionó sobre el equilibrio entre la vida personal y profesional, y cómo las mujeres pueden influir en las tendencias y el futuro de la arquitectura.
Estamos emocionados de anunciar nuestra participación en el Madrid Design Festival 2025. Este reconocimiento nos inspira a seguir innovando en nuestros proyectos. Estáis invitados a pasar por nuestra oficina, ¡será un placer compartiros nuestra visión creativa!
Una vez más, la prestigiosa revista de decoración, arquitectura, arte y diseño, Architectural Digest, ha publicado un artículo del proyecto #Carmen. No os perdáis el artículo, refleja a la perfección el reto que supuso integrar en esta reforma los recuerdos de un hogar con tanta vida e historia.
El pasado mes de julio Natalia fue invitada a participar en las conferencias del Summit en Urbanismo próximo, dirigido por Willy Müller y Ariadna Cantís y organizado por el Institute for Advanced Architecture of Catalonia IAAC. La temática de la mesa redonda es favorita para nosotras: el Espacio público como plataforma flexible, pero además se trataron otros temas con muchos más arquitect@s y diseñador@s del espacio público y especialistas, entre los cuales se encontró Salvador Rueda !! Un honor compartir con ellos este summit y con tod@s los demás participantes.
Conferencia seleccionada para el Congreso internacional sobre investigación europea en arquitectura y urbanismo. El rol de la corporeidad en la era de la virtualización. Milán 19-22 de junio 2024. A los investigadores que no conozcáis este congreso, simplemente no dejéis de presentaros el año que viene, no os lo podéis perder. Se unen cientos de investigadores increíbles con temáticas aún mejores en una ciudad que varía cada año.
cumuloLimbo studio seleccionado y publicado en este libro de Álvaro Romero Sancho. Off- Architecture, trata de analizar la figura del arquitectx y y los límites, difusos y variables, que puede abarcar en nuestros días nuestra profesión.
¡ No os lo perdáis !
Participamos en la exposición «La Arquitectura de los Arquitectos», organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Esta exposición difunde la arquitectura madrileña y el trabajo de los arquitectXs, mostrando la cercanía y utilidad de sus prácticas para la sociedad.
Natalia ha tenido el placer de participar en los encuentros de doctorado de la ETSAM para hablar sobre su trabajo de investigación realizado en Nueva York, «Gradas, domos y casitas. Arquitectos activadores del espacio común en la Plaza cultural, Nueva York».
Natalia ha sido invitada ciclo de conferencias de la escuela de arquitectura de Sevilla para el Master de proyectos, «Ensayos para un nuevo hábitat urbano» donde hablamos de la investigación sobre Espacios Afecdentes, redes, códigos y artefactos arquitectónicos en la configuración de la «free city» 1968-1975.
¡Increíble workshop de construcción y montaje de instalaciones expositivas viajeras!
La escuela de Alcalá de Henares se convierte en epicentro de creatividad e innovación con el workshop de construcción y montaje de instalaciones expositivas en la semana de Arquitectura. Durante varios días, los estudiantes del centro han estado creando esta serie de expositores destinados como encuentro entre las escuelas de Alcalá y Granada.
Nuestra cartografía sobre las comunas de San Francisco publicada en el libro publicado por Guerrilla cartography : «San francisco urban communes & the free city 1968-1972″.
Podéis echarle un ojo en la web !
Muchas gracias a Elisabetta Donati de Conti, entrevistadora del Salone del Mobile Milano, por concedernos esta entrevista! Es para nosotras un gran honor poder contar nuestra forma de ver y entender la arquitectura y el diseño, y colaborar en la divulgación de nuevos proyectos que apuestan por una arquitectura mas sostenible y accesible para todos. Os animamos a leer la entrevista completa. ¡No os vais a arrepentir!
#UpHouse continua sus andadas y no para de traspasar fronteras! Ahora podeis encontrar este proyecto publicado en Francia. Esta vez se ha colado en A Vivre, y nada más y nada menos, como una publicación en papel en esta estupenda revista. Queremos agradecer a todo el equipo de la revista por confiar y promocionar nuestro trabajo de una forma tan cuidada.
#UpHouse no para de darnos alegrías! Estamos felices de que un medio como ARQA haya decidido elegir nuestra primera obra para seguir dándose a conocer! Muchas gracias por seguir apostando por nosotr@s
Penny Craswell publica nuestro proyecto #Huellas en su libro «Reclaimed» sobre arquitecturas que reutilizan y reciclan. En este libro ha contado con equipos internacionales con quienes compartimos páginas. Os animamos a echar un vistazo a esta publicación donde lo reutilizado se pone en valor.
Es para nosotras todo un orgullo que nuestra querida #Hulu haya sido publicada en AD. No podemos estar más felices con este artículo que tan bien refleja las implicaciones que tuvo hacer este pequeño ático en el centro de Madrid. Fue un proyecto lleno de retos que al final dieron lugar a un espacio armonioso y único.
#UPHouse sigue dando la vuelta al mundo y esta vez se ha colado en Elle Decoration de República Checa. Nos encanta ver que nuestros proyectos alcanzan diversos públicos y que gustan por sus autenticidades. Muchas gracias por esta gran acogida
#Hulu, un pequeño ático en el centro de Madrid que rehabilitamos, está dándose a conocer en medios de comunicación como Afasia. No podemos estar mas felices de la recepción que esta teniendo, ¡Gracias al equipo de Afasia por hacerlo posible!
Uno de nuestros primeros proyectos, #UPHouse, ha dado un salto de pantalla para ser emitido en el programa TocToc TeleMadrid. ¡Nos divertimos mucho en la grabación! Gracias por esta oportunidad a todo el equipo de TeleMadrid.
Qué bien! Un año más, uno de nuestros proyectos, esta vez nuestra querida #Hulu House, ha sido nominada a los premios de Arquitectura de edificio del año 2021 de ArchDailyy también en su versión española, Plataforma de la Arquitectura. ¡ Muchas gracias por siempre apostar por nosotras!
Después de muchos años, tengo el honor de volver a la escuela donde me formé para hablar de mi experiencia y trayectoria profesional, y contar a las nuevas generaciones lo emocionante, y también duro a veces, que es conseguir vivir como arquitecta independiente. Muchas gracias al equipo de redes y conferencias de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares y al Departamento de Proyectos Arquitectónicos por contar conmigo en este ciclo de conferencias. ¡Es un placer volver a donde todo empezó!
New Generations es una plataforma donde poder conocer la arquitectura vanguardista del siglo XXI. ¡¡Después de mucho esfuerzo #Huellas se da a conocer en su plataforma para hablar de los retos y las posibilidades de las viviendas decimonónicas!! ¡Muchas gracias por la oportunidad!
¡Este mes de Noviembre tendrá lugar el Festival UrbanBat, La Ciudad Dentro de Casa! Hemos tenido la oportunidad de aportar nuestro granito de arena gracias a la investigación de los jardines comunitarios de Loisaida, en Nueva York y su identidad como espacios resilientes ante las imposicione/oportunidades urbanas derivadas del el COVID19. Nos sentimos muy agradecidas de participar en estos debates abiertos que tratan debates urbanos abiertos.
Si hay un blog que merezca la pena seguir para estar al tanto de cuestiones urbanas de participación y concienciación es el blog de Paisaje Transversal. Asi que casi no nos podemos creer que hayamos podido aportar en él con el artícuclo«Resiliencia milenial en los jardines de Loisaida». ¡Toda una oportunidad poder reivindicar el papel de los jardines comunitarios y sus herramientas colectivas de producción propia a través de plataformas como esta!
¡¡Hemos iniciado una colaboración con el IMNA (Instituto Mutante de Narrativas Ambientales) de Matadero Madrid!! Estamos felices de poder participar en un proyecto como este. ¡Muchas gracias por confiar en nosotras!
¡El pasado mes de Junio me invitaron a participar en el taller de Ciudad Laboratorio, que las chicas de Ciudad Contexto organizaron con tanta ilusión en colaboración con la UPV Universidad de Valencia! Fue una experiencia increíble donde investigamos acerca de diferentes formas de habitar un vivienda con equidad de la mano de estudiantes de todas las disciplinas. ¡¡¡Muchas gracias al equipo por haber pensando en nosotras para explorar este nuevo concepto!!!
Feliz de haber publicado el catálogo del taller #WeirdSpace que lanzamos en colaboración con InjuveSpain. Constó de un ciclo de talleres que exploraba la ciudad a través de la producción de cenas en espacios raros de Madrid.
Después de mucho trabajo, he podido plasmar sobre un articulo para el Blog de la Fundación Arquia parte de la investigación que hay detrás de Loisaida. Gracias a Arquia por darme la oportunidad de indagar mas sobre el barrio de Loisaida de Nueva York.
¡¡Después de mucho esfuerzo #UPHouse se da a conocer en numerosas plataformas, incluyendo la gran revista MiCasa!! ¡Muchas gracias por la oportunidad!
¡Divisare ha publicado el proyecto de la #UPHouse! Estamos muy agradecidas por el buen recibimiento que ha tenido el proyecto a través de las plataformas de arquitectura.
Es un honor muy grande que la prestigiosa revista Dwell haha publicado el proyecto de la #UPhouse !!
No me imaginaba que hiciera tanta ilusión que nuestra obra #UpHouse apareciera en la revista del Colegio de Arquitectos de Madrid Coam. Histórica, eterna, y única puedo decir que he compartido publicacíón con los más grandes de la arquitectura, que un día también publicaron en ella y esto es emocionante.. Gracias a la propuesta del equipo directivo de la Revista Federico Soriano, Pedro Urzaiz y Jacobo García-Germánde por perseverar en la idea de un número abierto y variado, que agrupe iniciativas diversas y contemporáneas de la Arquitectura de Madrid.
Este miércoles 23 de octubre de 2019, fui invitada como jury al DS3(BAS) midreview junto a los increíbles arquitectos y también profesores Lina Toro, Elena Perez y Adam Bresnick, al curso de proyectos que llevan los profesores Matan Mayer y Sandra Herrera en la Escuela de arquitectura de Segovia. Como siempre, yo me lo pasé como pez en el agua y espero entre todos haber ayudado a los estudiantes que mostraron sus proyectos. ¡Nos vemos en el jury final !
Tengo el placer de anunciar que, después de muchos meses de trabajo mi proyecto de investigación ha sido premiado con la Beca de Investigación en Nueva York de la Fundación Arquia y la Academia de Bellas Artes !! El semestre de primavera de 2020 estaré realizando trabajo de campo para perfilar el proyecto sobre los jardines comunitarios de Loisaida ! Más noticias pronto !
Para los que tengan ganas… Aquí dentro, entre muchas maravillas de otrxs doctorandxs e investigadorxs, aparece mi segundo artículo académico !! Gradas, domos y casitas. Arquitectos actovadores del espacio común en la Plaza Cultural, Nueva York se encuentra publicado en el nº18 titulado ARQUITECTURAS AL MARGEN de la revista Progreso, proyecto, arquitectura #PpA, dirigida por Amadeo Ramos Carranza. #orgullito de #friki !
Este el catálogo de la exposición ECOVISIONARIOS, comisariada por Pedro Gadanho, Mariana Pestana y el equipo de Matadero Madrid. Colaborar en el montaje de la expo #ecovisionarios ha sido lo más!! Gracias al genial equipo de@elii_architecture y @mataderomadrid por invitarme a contribuir con mi granito de arena en la experiencia del montaje de la increíble obra de @pinaryoldaas !! Toda una aventura de watios, madera y espejos..en la que el cuerpo siente el calor en su propia piel. Gracias a Elii Arquitectura por invitarme a colaborar con profesioanles tan increíbles.
El proyecto de investigación del #institutomutante de narrativas ambientales y el #jardincyborg de @elii_architecture y @mataderomadrid acogió desde junio a octubre de 2019 las obras de artistas residentes del proyecto y obras invitadas especiales como las de Rachel Amstrong de cuya ejecución me encargué personalmente. Gracias a @elii_architecture pude coordinar la construccion del Trace Hall de #RachelAmstrong y Rolph Huges junto a @pierangeloscravaglieri y no ha podido molar más.
El jardín, ese «lugar híbrido y evocador de relaciones vinculadas al deseo y los cuidados» se despliega en la nave 16 de Matadero a través de las piezas de lxs artistazxs uh513 ( @imperdiblewoman y Alberto valverde ) @otelhan, @we_are_takk, double happiness (@jo.hwang
Y @feliz_nerea ), @robertina.sebjanic and @fito_conesa y el gran equipo de Rachel Amstrong y Rolf Hughes.
En febrero de 2019, fui invitada a dar una conferencia sobre mi investigación doctoral en el marco del grupo Global Urban Humanities, inicativa interesantísma de la Universidad de Berkeley, California.
Muchas gracias a Susan Moffat por la invitación y a mi fantástico advisor en Berkeley Greg Castillo por su inestimable ayuda durante el trabajo.
University of California Berkeley, Center of Environmental Design
Durante el semestre de otoño de 2018, he estado trabajando e investigando como investigadora
visitante en la Universidad de California Berkeley, Centro de Diseño Ambiental, en el Departamento
de Arquitectura y felizmente otorgado por la Universidad Politécnica de Madrid. El proyecto de
investigación #QueerSpatialities en San Francisco ha progresado mucho gracias a esta estancia.
Conocí a investigadores y profesores increíbles y realicé entrevistas esenciales para el trabajo.
Presentaremos más información de la investigación muy pronto ... ¡así que estad atentos!
Z-City
Deep sectional urbanism
una propuesta alternativa para el muelle 70 en San Francisco.
Estoy muy contenta de haber podido contribuir este semestre de otoño 2018 en el curso de
proyectos del Master de Arquitectura de arquitectura de Rene Davy diseño del CED College of
Environmental design de California Berkeley. He disfrutado mucho de los fascinantes proyectos
de los estudiantes y de la enriquecedora discusión!
¡Esperando más muy pronto!
El proyecto Afectos y efectos del mayo parisino expuesto en Becoming, el pabellón español de la Bienal de Arquitectura de Venecia. Aquí un enlace a una visión 360 grados del pabellón !
Porfín puede verse publicado el artículo Afecto y disidencia. Re-configuración y alternativas de espacio público en los jardines comunitarios de Loisaida, Nueva York en la fantástica revista Constelaciones.
El proyecto The Slum Incubator sobre los jardines comunitarios de Nueva york ha obtenido una MENCIÓN DE HONOR en el concurso ARQUIA INVESTIGACIÓN 2017.
El proyecto Weird Space ha resultado beneficiario de las Ayudas de creación Joven del Ministerio de cultura y Educación. Estamos muy contentas !
Nos vamos a CORK !! Ya está todo listo para el workshop que vamos a coordinar junto a Stefen Foley en la Universidad de Arquitectra de Ocrk, Irlanda.
Nuestra propuesta FINALISTA del concurso Arquine Mextropoli 2016 ya está publicada en Arquine Convoca !!
Feliz de poder coordinar el workshop UNDERCOVER junto a este equipazo y en colaboración con la Univerisdad de Milán en la Bienal de Venecial.
Desde el 22 al 29 de Febrero estaremos mosrando el fantástico trabajo de curso de los alumnxs de la unidad Soriano, de la Escuela de Arquitectura de Madrid en la EXPOSICIÓN Arquitectura Dispuesta en CENTRO CENTRO en Madrid, comisariada por Marta Pelegrín y Fernando Pérez.
