En cumulolimbo studio hacemos arquitectura, interiorismo y diseño personalizados, investigación y experimentos materiales con espacios o artefactos desde la escala humana, el reciclaje y la sinergia ciudadana. Diseñamos y construimos espacios domésticos y urbanos que aporten felicidad y jueguen con las emociones y sentidos. Exteriores, interiores, pequeños objetos, escenografías, instalaciones, dinámicas, proyectos urbanos y cualquier otro experimento que nos permita abarcar el mundo desde muchas y diversas miradas.

CV

Natalia Matesanz Ventura es Doctora arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM), y licenciada por la Universidad de Alcalá de Henares (ETSAG UAH). Postgraduada en la ETSAM UPM donde realizó con beca el Master de Proyectos Arquitectónicos -Avanzados en 2013. Profesora de Proyectos Arquitectónicos en la Universidad de Alcalá, también ha dado clases en Universidades nacionales e internacionales como la Universidad de California Berkeley y Universidad de Nueva York (NYU), y en la ETSAM, e IE Segovia.

Ha colaborado en distintas oficinas de arquitectura como los estudios Eli (Oficina de Arquitectura), Burgos & Garrido Arquitectos, EAS Estudio Álvarez-Sala, Carlos Arroyo Architects, Jaramillo & Kreisler, Bau Obras y Ángel Verdasco Arquitectos. Entre 2010 y 2014 colaboró con colectivos españoles como Basurama, Pez Estudio, Zuloark o Paisaje Transversal en proyectos urbanos participativos. Es co-fundadora del proyecto urbano Campo de Cebada (2010) y del co-working Espacio Ucrania (2013). Investiga y desarrolla proyectos en cumuloLimbo studio, colaborando habitualmente con otros otros profesionales y entidades.

.

E d u c a c i ó n

2021. Defensa de tesis: Afecto y Disenso como parámetros de arquitectura en la construcción de una ciudad heterodoxa.

2019-2020. Candidata al doctorado. Visiting Scholar. Escuela Steinhardt de Cultura, Educación y Desarrollo Humano. Universidad de Nueva York.

2018-2019. Candidata al doctorado. Investigador visitante. College of Environmental Design, Departamento de Arquitectura, UC Berkeley, CA.

2015. M. Phil, Programa Avanzado de Doctorado en Arquitectura. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Universidad Politécnica de Madrid. (ETSAM).

2013. M.Arch, Paisaje Cultural y Diseño Urbano. MPAA. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Matrícula de honor.

2011. Título Profesional de Arquitectura. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Alcalá de Henares de Madrid (ETSAG). Matrícula de Honor.

.

B e c a s  y  a y u d a s

Julio 2020- Enero 2021. Beca de Colaboración UPM en Proyecto de Investigación: «MADRID – DEMOSTRACIONES PROFUNDAS DE CIUDADES SANAS Y LIMPIAS». Oficina de Transparencia Tecnológica de la UPM.

Junio 2019. Beca Primer Premio de Investigación en Nueva York concedida por la Fundación Arquia y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para el desarrollo del proyecto de investigación «Loisaida, una incubadora de urbanismos afectivo-disidentes.»

2018-2019. UC Berkeley. Escuela de diseño ambiental. Visiting Scholar Fellowship de la Universidad Politécnica de Madrid.

2017-2018. PREMIOS INJUVE JÓVENES TALENTOS. Beca del Gobierno de España para realizar proyecto artístico y educativo Weird Space.

Octubre 2014 – agosto 2016. Beca de Colaboración para Proyecto de Desarrollo y Apoyo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETS Arquitectura). Coordinación del Máster Universitario en Arquitectura. UPM. Coordinación en el Departamento de Proyectos Fin de Carrera (PFC Proyectos Arquitectónicos).

2012-2013. Beca Máster UPM. Ministerio de Educación para la realización del Máster de Proyectos Arquitectónicos. Madrid.

2011-2012. Beca DISEÑO CON AIRE 2 PRECIO [MAD] de la EPS Universidad CEU San Pablo. Coord. Edgar González. Madrid.

.
P r e m i o s

Feb 2020. Archdaily nominación Premio al edificio del año 2020.

Jun 2019. PRIMER PREMIO. Beca para proyectos de investigación académica en Nueva York. Academia de Artes de San Fernando y fundación Arquia.

2018. Premio a la Creación Joven. INJUVE – Instituto de la Juventud, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (España).

Jun 2018. MENCIÓN DE HONOR. Beca para proyectos de investigación académica en Nueva York. Academia de Artes de San Fernando y fundación Arquia.

Mayo 2018. VENECIA BIENAL Obras seleccionadas en el Pabellón de España:

Investigación: Afectos y efectos del paisaje disidente de mayo68 en París.

Desplazamientos una revista x’scape: Revista de investigación. Miembro del equipo editorial y cofundador, ISSN 2386-9089.. 2014-2018.

Mar 2018. PROYECTO FINALISTA. Propuesta de mobiliario para La Casa Encendida Madrid Art Book Fair Libros Mutantes.

Ene 2015. PROYECTO FINALISTA. Pabellón de Mextrópolis: Concurso Internacional n. 18 Mextrópolis 2016. Arquine. S.A. C.v. México.

Ago 2014. PROYECTO FINALISTA. Cartas desde Irlanda. Arte, arquitectura y lugar, La isla lacustre de Innisfree, Concurso Internacional de Arquitectura Yeats, Marianne O’Kane y Cléa van der Grijn.

.
E x h i b i c i o n e s

2019-2020. Exposición ECOVISIONARIAS. Coordinación y producción de la obra. Colaboración con Matadero Madrid – Centro de Creatividad Contemporánea + Elii [Estudio de Arquitectura].

2018. Becoming. Pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia. Afectos y efectos del mayo parisino.

2018. Concéntrico. Exposición de la propuesta CALIDOSCOPIO URBANO, en el contexto del Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño.

2017. Exposición y catálogo del proyecto Weird Space. Galería AMADÍS, Instituto de la Juventud (INUVE), Madrid. Gobierno de España.

2016. Mextrópoli. Exposición y publicación del proyecto finalista «Lo que un cuerpo puede hacer», Concurso Mextrópoli. México.

2010-2015. Proyecto CAMPO DE CEBADA. Dinámicas urbanas que reinventan la ciudad normativa.

.
C o n f e r e n c i a s ,  t r a b a j a d o r e s  y  s e m i n a r i o s

Ponente

2025. XIII Congreso Docomomo Ibérico: Modernidad Marítima. Arquitectura e Infraestructuras del Paisaje Litoral 1975-2005. (Comunicación aceptada). «Muerte y Vida de la Arquitectura del Relax: Los Grandes Hoteles Costeros de los años 60-70 como Laboratorios del Futuro».

2025. On Affect: Simposio sobre arquitectura y cine. Simposio bienal sobre la intersección de la pantalla y el espacio. (Comunicación aceptada). Kent State University, Cleveland, Estados Unidos.

2025. Recitying Forum and Scientific Meeting. Programa de Doctorado en Arquitectura y Diseño. Ponente. «Cuerpos y espacios afectivos en la remodelación de la ciudad “normal”». UNIGE, Génova.

2024.Master de Proyectos Avanzados 16. Conferencia «Cirugías Domésticas» dentro del módulo «Vivir Mejor». ETSAM-UPM.

2024. III Cumbre REDES, Ponente: «Próximo Urbanismo». Panel: «El espacio público como plataforma flexible». Plataforma Redes, Master de Urbanismo, IAAC.

2024. EURAU24: Ponencia seleccionada. «Cuerpos y espacios afectivos en la remodelación de la ciudad “normal”. Urban Communes and Counter-Drag in the Free City. San Francisco, 1966-75″. Politécnico de Milán.

2023. Clase magistral: «cumuloLimbo estudio Cirugía Doméstica». Master Oficial en Diseño de Interiores en UDIT Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, Fonte, Madrid.

2023. WEBINAR: Plan de Promoción de las Titulaciones de Grado de la Universidad de Alcalá para el Curso Académico 2022-23. Ponente: «La construcción de la vivienda y la ciudad». Vicerrectorado de Estudios de Grado y Estudiantes de la UAH.

2023. Profesor invitado en el Máster Universitario en Arquitectura. Colaboración en docencia reglada con personal externo. ETSAS.

2023. Reuniones Doctorales 1S_Productos Finalizados: Tesis y Artículos Publicados. «El espacio afectivo en los jardines comunitarios de Nueva York». ETSAM-UPM.

2022. Encuentro EREIAROA: Una Experiencia de la Nueva Bauhaus Europea en el Territorio de Gipuzkoa. Ponente: «Huertos Comunitarios Loisaida-NYC». Aclima, Cluster Vasco de Medio Ambiente.

2021. Seminario #MadeinUAH. Ponente: «Natalia Matesanz: Salto al vacío». ETSAG UAH.

2020. Investigación del curso de grado. Ponente: «Stands, Cúpulas y Casitas. Architects as Actuators of the Common Space in La Plaza Cultural, New York». Escuela Steinhardt, Universidad de Nueva York.

2020. Mesa redonda de estudiantes de doctorado de Arquitectura. Conferencia: «Mapping Affecdence: El activismo urbano de Loisaida». Escuela de Arquitectura Peter Guo-Hua Fu de la Universidad McGill, Montreal.

2019. Encuentros DPAA, Programa de doctorado en proyectos arquitectónicos avanzados. Encuentros doctorales primavera 2019. Ponente. ETSAM-UPM.

2019. Iniciativa global de humanidades urbanas de la UC Berkeley. Ponente: «Mapping Affecdence: Urban Counter-Drag in San Francisco, 1966-1975″. Universidad de California, Berkeley.

2018. Congreso Internacional «Mayo del 68 / 50 años después». Ponente: «Cuando lo habitado trasciende lo geométrico. Aprendiendo del paisaje disidente de Mayo del 68″. Universidad Complutense de Madrid.

2015. Máster del Departamento de Urbanismo de la UAH. Conferencia: «Intervenciones y proyectos urbanos en torno al Reina Sofía». Invitada por el profesor José Juan Barba. UAH.2014. Jornadas Inaugurales del Máster en Proyectos Arquitectónicos, ETSAM. Participante con el TFM:

«Espacio afectivo, apropiación y disidencia; del Mayo del 68 parisino a la ciudad heterodoxa». . ETSAM-UPM.

2014. Congreso Crítica-Todos. Artículo seleccionado: «Instrumentos para enfrentarse al Cosmos: Aprendiendo del Paisaje de Mayo del 68». ETSAM-UPM.

.

J u r a d o s

2019.Curso de Grado en Proyectos Arquitectónicos de Universidades Nacionales e Internacionales. Jurado para el estudio M.Arch: «Urbanismo de sección profunda: An Alternative Proposal for Pier 70 in San Francisco», UC Berkeley.

Master en Arquitectura de la Universidad IESegovia. Jurado en los Cursos de Matan Mayer y Sandra Herrera, Universidad IESegovia.

Jurado M.Arch del Curso de René Davids «Deep Sectional Urbanism». Universidad de California, Berkeley.

COCA | Congreso Internacional de Comunicación Arquitectónica: Selección de Artículos. ETSAM-UPM.

Emociones en conflicto. Ponencia aceptada. Segunda Conferencia Bienal de la Sociedad para la Historia de las Emociones. Universidad de Ottawa, Facultad de Letras. Ottawa, Ontario.

Seminario: Noche Europea de los Investigadores. Presentación de «Holobiont City», junto con Amanda Masha e ITD-UPM.

.
R e s u l t a d o

2024-2028. Miembro del equipo de investigación del proyecto «Artes Vivas e Intervención Crítica en Arquitecturas del Ocio» (PID2023-148236NB-C22), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España.

2024. Miembro del Grupo de Alto Rendimiento «Proyectos y materiales de Arquitectura» de la Universidad de Alcalá de Henares.

2020-2021. Coordinación, asesoramiento y facilitación dentro del Proyecto Europeo de Investigación «MADRID – DEMONSTRATIONS DEEP OF HEALTHY, CLEAN CITIES». Colaboración con el Centro de Innovación Tecnológica para el Desarrollo Humano (itd-UPM) de la Universidad Politécnica de Madrid.

2020-2021. Coordinador del Proyecto en el Instituto Mutante de Narrativas Ambientales [IMNA], Laboratorio del Clima de Madrid, apoyado por: Plataforma Ciudades: Ayuntamiento de Madrid (Medio Ambiente y Movilidad), Matadero Madrid Centro de Creación Contemporánea, y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), y respaldado por: EIT Climate-KIC (Knowledge Innovation Communities for Climate del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología).

.
E s t a n c i a  i n t e r n a c i o n a l

Junio- Septiembre 2022. Departamento de Nutrición y Estudios Alimentarios, NYU Steinhardt School of Culture, Education, and Human Development, New York University.

Diciembre 2019- Marzo 2020. Departamento de Ciencias Humanas y Arquitectura, Universidad de Nueva York.

Agosto 2018- Enero 2019. Departamento de Arquitectura, College of Environmental Design, Universidad de California, Berkeley (EEUU).

.
M i e m b r o  d e  e d i t o r i a l e s

Marzo de 2013 – Marzo de 2020. Miembro del Consejo Editorial y cofundador. Revista Displacements an x’scape: Revista de investigación. Proyecto editorial del Grupo de Investigación en Paisaje Cultural (GIP) ETSAM.

Septiembre de 2014 – diciembre de 2016. Miembro del Comité Editorial de Revista Doscincocinco: Arquitectura Editorial Experimental. Proyecto promovido por la UPM. ISSN 2254-11098.

.
E f í m e r o ,  i n s t a l a c i o n e s , p e r f o r m a n c e s :

-Espacio extraño: Ciclo de talleres y exposición en la Sala Amadís, de Injuve. Ministerio de Educación y Cultura de España..2017-2018.

– Los paseos de Jane: Proyecto performativo para el Instituto Intermediae en Matadero Madrid. Cartografía y gráfica del proyecto. .Mar 2017.

– BésameMucho Instalación artística para Atlas, proyecto de teatro performativo. RESAD Escuela de Artes y Arte Dramático.Madrid..Jun 2014.

-Bésame Mucho: Exposición pública urbana e interactiva. Comisariada por el colectivo Galería de Magdalena. .mayo 2014.

– «Campo de Cebada» proyecto urbano social y multidisciplinar en Madrid..2011-2015.

-Colaboraciones con varios colectivos españoles como Basurama, Zuloark o Paisaje Transversal en proyectos participativos. .2010-2013.

-EnCintas: Instalación de arte efímero en una tienda para una performance en la calle Huertas de Madrid. Colectivo Actuah. Feb 2007.

.
C o l a b o r a c i o n e s  y  c o m i s i o n e s  p r i v a d a s :

– Casa HULU. Remodelación interior y restauración estructural. c/ Magdalena 24. Madrid. Madrid. Encargo privado. Oct 2019-feb 2020

– Huellas. JJ74. Proyecto de reforma e interiorismo de un apartamento. c/ Jorje Juan 74. Madrid. Encargo privado. Jun 2019-oct 2019

– #UPHouse. Reforma interior de vivienda unifamiliar. Madrid. Encargo privado. Sep 2017-jun 2018

– ZU: Una caja de emociones. Escenografía interactiva para una obra de teatro infantil. para la Compañía de teatro Movearteparatodos. Nov 2017.

– Pozuelo sueño. Proyecto para vivienda unifamiliar en Pozuelo de Alarcón, Madrid. Encargo privado. Sin construir. Sep2014-mayo 2015.

– Ucrania workspace Proyecto de arquitectura. Proyecto en colaboración. Jun-Dic 2013.

– Openbox Diseño y construcción de dos pabellones reutilizables para la feria FIGAN de Zaragoza. Encargo privado.Dic 2012-Mar 2013.

– El stand en funcionamiento: Mobiliario Colectivo. Ejecución supervisada y co-coordinada en Campo de Cebada. Abr-mayo 2012.

.
C o l a b o r a c i o n e s  e n  e s t u d i o s  d e  A r q u i t e c t u r a :

Elii [Architecture office]. Collaboration for Matadero Exhibition Eco-visionaries. Pinar Yoldas art piece construction. 2019

BurgosGarrido Architects. Landscape architecture, urban design and building. Hospital de La Paz competition. Project and BIM Architect 2018

Estudio EAS. International Salón de Reinos competition, Museo del Prado competition and built projects. .2016

Junior architect at Ángel Verdasco Architects. .2009.

Junior architect at Jaramillo & Kreisler Architecture. .2008.

Junior architect at Carlos Arroyo Architects. .2006.

.

P u b l i c a c i o n e s

Revistas académicas (revisadas por pares):

– «Espacios Afectivos: Afecto y disidencia en la reformulación de la ciudad libre» de Natalia Matesanz Ventura Nobucco Publishing. En curso

«Off-Architecture: El espectro variable entre la arquitectura y sus posibles aplicaciones en otras disciplinas» pp. 142, 146, 153 Libros.com. Jaén. ISBN 978-84-19174-25-3. 2024

– «Refugio: Un Atlas» Capítulo 1: En busca de refugio: San Francisco Urban Communes & the Free City pp. 50-52 Guerrilla Cartography. ISBN 978-0-9884272-5-9. 2023

-Reclaimed: New Homes from Old Materials» pp. 127-133 Thames & Hudson. Australia. ISBN 978-1-760-76117-2. 2022.

– «PHD CULT. Ongoing Research in Advanced Architectural Design #01″ Afecto y disenso: The Reconfiguration of Public Space through the Loisaida Community Gardens pp. 170-177. Ediciones Asimétricas. España. ISBN 978-84-17905-64-4. 2021.

-La ciudad dentro de casa: Formas de habitar y entender lo «doméstico». Jardines y pandemia» pp. 176-187. Urbanbat. Oficina de Innovación Urbana. Bilbao. ISBN 978-84-09-26711-8. 2021

– «La fiesta, lo extraño y el espacio público. Artículo: Asco y performance crítica» pp. 65-80. Editorial: Fran Quiroga Fiestas Raras & Bartlebooth. España, A Coruña. ISBN 978-84-120302-0-4. 2019

– «Art, Architecture and Place, The Lake Isle of Innisfree, Yeats International Architecture Competition» p. 53. Editado por Cliona Brady, Bernardette Donoho, Marianne O’Kane y Cléa van der Grijn. Editado por Cliona Brady, Bernardette Donohoe, Marianne O’Kane y Cléa van der Grijn The Western Development Commission. Sligo, Irlanda. ISBN-10: 0957664044. ISBN-13: 978-0957664043. 2019

-STANDS, CÚPULAS Y CASITAS. Arquitectos como actuadores del espacio común en La Plaza Cultural, Nueva York. Proyecto, Progreso, Arquitectura. n 18. Arquitecturas al margen. Sevilla. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2018.i18.06, p. 88-101. 2018.

-AFECTACIÓN Y DISIDENCIA. La reconfiguración del espacio público a través de los huertos comunitarios de Loisaida, Nueva York. Revista de arquitectura de la Universidad CEU San Pablo, 2018, nº6, p.191-205. ISSN 2340177X. 2018.

Artículos, proyectos de arquitectura y obra visual publicados:

-ARQUITECTURA Villa y Corte nº328/IV. UPHouse/Estudio Cumulolimbo. Revista de arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de arquitec tos de Madrid. Octubre 2019. ISSN 0004-2706. DL. 617-1958.p. 23 2019

-LA FIESTA, LO RARO Y EL ESPACIO PÚBLICO. Artículo: Asco y performance crítica. Ed. Fran Quiroga Fiestas Raras & Bartlebooth. A Coruña 2019 España. ISBN 978-84-120302-0-4 p. 65-80 2019

-#POSICIONES. Edición METALOCUS, 2016 Madrid, ISBN 978-84-608-6613-8, pgs.194 2016.

– MAYO DEL 68: LA REVOLUCIÓN DE LA REVOLUCIÓN. Jacques Baynac, Ed. Acuarela y Machado, Madrid. ISBN 978-84-7774-345-3 2016

– REVISTA DIAGONAL. Números 40 y 41. Representar espais. En portada. Instrumentos para enfrentarse al cosmos. Aprendiendo de mayo del 68 en París. ISSN 2013-651X. 2016

-ARQUINA. Proyecto finalista publicado Concurso n. 18 para el Pabellón Mextrópolis 2016. Ed. Arquine. S.A. de C.v. México. 2015.

-LETTER FROM IRELAND: 15 proyectos para celebrar 2015, el Año Irlandés de la Arquitectura de Diseño. Nicola Fox Hill, 19. Arte, Arquitectura y Lugar, The lake isle of Innisfree, Yeats international Architecture Competition, Ed. Cliona Brady, Bernardette Donohoe, Marianne O’Kane y Cléa van der Grijn, The Western Development Commission, 2015, Sligo Ireland, ISBN-10: 0957664044 & ISBN-13: 978-0957664043. 2015

-INSTRUMENTOS para enfrentarse al cosmos. Aprendiendo del paisaje disidente de mayo68. Ed. criticall PRESS. ISBN: 978-84-697-0424-0. 2014

-ATLAS DE EMULACIÓN DEL INFORMAL III, IV y V: Áreas Excepcionales. Ud 19 2014-2016. Seminario internacional de diseño. Ed. Fisuras de la Cultura Contemporánea, Madrid. 2014-2015-2016

-CRIME AS AN ACT OF UNIVEILING: LEARNING FROM THE DISSIDENT LANDSCAPE OF MAY68, Displacements an X’scape journal, Criminal displacements, 2014, Madrid, D. Legal M-12252-2014, p. 178 .2014.

-UGLY 19, Revista Dicotomía, Escuela de Arquitectura de la Universidad de Detroit Mercy. 2013. Michigan. Editores: Jennifer Richards, Michael Sklenka. Tadd Heidgerken, Noah Resnick. ISSN #0276-5748. P 136-138. 2013.

– «Atlas D. Paisajes Nubosos de la Ligereza» p. 37. Mairea Libros. Madrid. ISBN 978-84-940645-2-4. 2012

-GUÍA DE ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA DE MADRID (1975-2005) Ilustración destacada. Ed. EMV: Recorrido psicogeográfico por Madrid.2006.

– «Guía AAVV de Arquitectura de Madrid 1995-2007». p. 130. Empresa Municipal de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento. 007 Madrid.
ISBN 978-84-9343-629-2. EAN: 9788493436292. 2006

-PUNTO SUR: DE LA RUINA AL REJUVENECIMIENTO. Biennale International competition 2006. Ed.The Roosevelt Island Universal Arts Center, The Emerging New York Architects Committee, AIA New York City. 2006.

-«(RE)activa04. Arquitectura y ciudad: La ciudad como campo experimental». pp. 94-103. E.T.S. Arquitectura y Geodesia de Alcalá. Madrid. ISBN 13: 978-84-612-3254-5. 2004

.

Artículos de revistas 

– «Gioco di Incastri: A Set of Interlocking Parts». RCS Media Group. pp. 116-201. 09/2021. Abitare. ISSN 0001-3218. 2021.

-Exclusividad y espacios reducidos: Un añadido asequible duplica la superficie de este piso madrileño». Mandy Keighran. Dwell. 03/2020. ISSN 1530-5309. 2020

– «AFECTO Y DISIDENCIA: La reconfiguración del espacio público a través de los jardines comunitarios de Loisaida, Nueva York». Constelaciones. Revista de Arquitectura de la Universidad CEU San Pablo. Nº 6. pp. 191-205. 04/2018. ISSN 2340-177X. 2020.

Artículos de revistas con ISSN

– «Nunca demasiado pequeño: Ply-Curious». Desde los iconos del diseño Eames hasta los techos que podrían soportar el peso de un elefante macho medio, la madera contrachapada sigue siendo la musa inesperada del diseño experimental. p. 201. Penny Craswell. 09/2024. ISSN 2982-1002. 2024.

– «Arquitectura Revista COAM: UPHouse». Publicación: ARQUITECTURA Villa y Corte. 328/IV – null, pp. 23-24. 04/2020. ISSN 0004-2706. 2020

– «Arquitectura Villa y Corte, Número 328/IV: Representando Espacios». Revista de Arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. UPHouse / Estudio Cumulolimbo. p. 23. ISSN 0004-2706. DL. 617-1958. 2019.

– «Artículo: Instrumentos para afrontar el cosmos. Aprendizajes del mayo parisino del 68». Revista Diagonal. pp. 16-21. ISSN 2013-651X. 2019

– «Arquitectura Viva: Atrio de Luz. El concurso del Prado». pp. 38-39. 04/2017. ISSN 0214-1256. 2017.

– «Artículo y Portada de la Revista Diagonal, número 41: Representando Espacios». Artículo: Instrumentos para afrontar el cosmos. Aprendiendo del mayo parisino del 68. pp. 16-21. ISSN 2013-651X. 2016.

– «Tratado de arquitectura, salvo algunas cosas». Dos Cinco Cinco. eq editorial. Madrid. ISSN 2254-1098. 2016.

– «Portada de la Revista Diagonal, número 40». Barcelona. p. 64. ISSN 2013-651X. 2015

– «Desplazamientos: An X-Scape Journal» El crimen como acto de desvelamiento: Aprendiendo del paisaje disidente de Mayo del 68 Desplazamientos: An X-Scape Journal. Desplazamientos criminales. Madrid. p. 178. D. Legal M-12252-2014 . 2014.

– «Ficción». Dos Cinco Cinco. eq editorial. Madrid. ISSN 2254-1098. 2014.

– «APÉNDICE: Ficción, Fetiche, Postcorrupción». Dos Cinco Cinco. eq editorial. Madrid. Artículo: Crónica de una muerte anunciada sobre la incursión en Proto-Eurovegas y los desplazamientos que allí se produjeron ISSN 2254-1098. 2013.

– «Hipótesis. Pam Fundamentos. Madrid.» «La casa como objeto displacentero: Una nueva desapropiación de lo propio». ISSN 2340-5147. 2013.

– «Fetiche». Dos Cinco Cinco. eq editorial. Madrid. Postcorrupción. Dos Cinco Cinco, Arquitectura. Editorial Experimental de la ETSAM. Madrid. ISSN 2254-1098. 2013.

.

Actas de la Conferencia

– «EURAU MILAN 2024: In-Presence/The Body and the Space: El papel de la corporeidad en la era de la virtualización». Cuerpos y espacios afectivos en la remodelación de la ciudad establecida. Urban Communes and Counter-Drag in the Free City. San Francisco, 1966-75. pp. 387-389. Dipartimento di Architettura, Urbanistica e Design, Università degli Studi di Sassari. Alghero. ISBN 978-88-99586-40-9. 2024.

– «Critic-all: I Conferencia Internacional de Diseño y Crítica de Arquitectura. Madrid, 12-14 de junio de 2014». Libro de resúmenes
Critic-all DPAA. Natalia Matesanz Ventura. «Instrumentos para enfrentarse al cosmos: Aprendiendo del Paisaje Disidente de Mayo del 68″.20 14.

Edición y Coordinación de Libros».
– «Material programado». En proceso de publicación. UAH. Escuela de Arquitectura y Geodesia de Alcalá de Henares. 2025…

.

Publicación Digital Blogs

– «Nuance Gente: Los arquitectos que lo van a cambiar todo». Estudio David Chipperfield: El Genio Sensible. Recuperación y artesanía para el presente. p. 27. Madrid. 2023.

– «Fundación Arquia: Resiliencia Milenaria en los Jardines de Loisaida». Mayo 2020.

– «Focus on Cumulolimbo, Salone del Mobile Milano». 2020.

Obra destacada en Plataformas Digitales de Arquitectura y Diseño:

DWELL _ https://www.dwell.com/article/up-house-cumulolimbo-58749bf7

ARQUINE _ https://www.arquine.com/uphouse/

METALOCUS _ https://www.metalocus.es/es/noticias/implante-domestico-uphouse-por-cumulolimbo-studio

ARQUIA _ https://fundacion.arquia.com/es-es/realizaciones/7481?searchquery=q%3duphouse&backurl=%2fes-es%2fconvocatorias%2fin vestigacion%2f

ARCHDAILY _ https://www.archdaily.mx/mx/927560/reciclaje-residencial-uphouse-cumulolimbo-studio

HOMEWORLDDESIGN _ https://homeworlddesign.com/uphouse-in-madrid-a-recycled-house-into-another-house/

MI CASA REVISTA _ https://www.micasarevista.com/casas/g25410136/pequeno-apartamento-reformado-materiales-reciclados/